IVA SIMPLE
(b) Situación planteada:
En el anterior F.2002, este tipo de facturas (que no generan crédito fiscal) se incluían dentro del apartado "Compras – Operaciones que no generan crédito fiscal". Sin embargo, en el nuevo sistema no se identifica a simple vista un ítem equivalente, lo que genera dudas respecto a su tratamiento.
Respuesta:
En el nuevo módulo IVA SIMPLE implementado por AFIP, las facturas C de compras (que no generan crédito fiscal) sí deben declararse como gasto, pero el lugar para ingresarlas cambió respecto al viejo F.2002.
¿Dónde declarar una factura C en el nuevo módulo IVA SIMPLE?
Debes incluirla dentro del bloque de "Compras", pero siguiendo estos pasos:
✅ PASOS:
- Ingresar al nuevo módulo IVA SIMPLE desde el portal de AFIP.
- Dentro del período a declarar, ir a la sección "Compras".
- Presionar "Agregar comprobante".
- En el campo "Tipo de comprobante", seleccioná:
- Factura C (emitida por un monotributista u otro no responsable de IVA).
- Completá el resto de los datos (CUIT del emisor, importe, fecha, etc.).
- IMPORTANTE:
- El sistema no te va a calcular crédito fiscal, pero sí lo va a computar como gasto para la determinación del débito neto del régimen simplificado.
🔍 Diferencia clave con el F.2002:
En el F.2002 estas facturas se incluían en el rubro "Compras – Operaciones que no generan crédito fiscal".
Ahora ya no hay un ítem separado para eso: todo se carga en "Compras", y el sistema clasifica internamente si corresponde crédito fiscal o no, según el tipo de comprobante y condición frente al IVA del proveedor.